Comienza el control de especies vegetales

El día 7 de agosto comenzó la cuadrilla con el control de especies vegetales exóticas invasoras dentro de la Reserva. Tres operarios especializados, bajo las órdenes de la capataz, pusieron en marcha los protocolos de actuación específicos para cada especie. A la hora de realizar un control sobre una especia vegetal determinada han de usarse métodos homologados que, por un lado garanticen la completa eliminación del individuo en cuestión y por otro, eviten la dispersión de propágalos. Si el trabajo no se realiza con conocimiento, delicadeza  y aplicando los métodos adecuados podría ser peor el remedio que la enfermedad, ya que podríamos estar ayudando a estas especies a diseminarse. Las especies vegetales  objetivo de esta primera acción fueron: la verdolaga de playa (Sesuvium portulacastrum), el tabaco moro (Nicotiana glauca), la tunera india (Opuntia dillenii) y el omnipresente rabo de gato (Pennisetum setaceum). La cuadrilla ha comenzado a operar en la zona de exclusión de la reserva, ya que en ella se encuentran sus elementos más frágiles, amenazados y representativos.

El protocolo de actuación para cada especie vegetal en concreto dependerá de las características propias de cada especie, por ejemplo, en el caso del tabaco moro (Nicotiana glauca) en primer lugar se recogen las flores que puedan contener semillas, posteriormente o bien se arranca el individuo de raíz o se tala a ras de suelo y se le aplica herbicida. Una vez eliminado el pie de la planta se limpia el suelo de alrededor para acabar con el posible banco de semillas.

En el caso de las tuneras, se van serrando las palas más externas hasta llegar al corazón de la planta. Una vez se puede acceder al pie de la planta, este se arranca de raíz y se dispone junto al resto del material extraído sobre una lona al sol. Mientras los días pasan los restos se van pudriendo y secando, lo que facilita su transporte al vertedero.