Empieza el seguimiento científico

El día 17 de septiembre despegaron los drones desde el mirador de las Dunas frente al hotel Riu Palace. Estos drones sobrevolaron la zona entre la punta de la Bajeta y Playa del Inglés realizando dos tipos de misiones: Primero, un dron equipado con una cámara de alta definición realizó una toma de imágenes aéreas para la confección de nuevas ortofotos digitales de la zona. Luego otro, equipado con un sistema LiDAR, realizó un escaneado mediante pulsos láser oblicuo a la misma zona.

Un LiDAR (Light Detection And Ranging) es un sensor activo que permite medir la distancia entre el dispositivo emisor y un determinado objeto mediante un haz láser pulsado. Esta distancia se mide calculando el tiempo de retraso entre el momento de emisión del pulso láser y la detección del reflejo del mismo. Los datos obtenidos generan una nube de puntos que, tras el procesamiento y análisis de datos correspondiente, dan lugar a un modelo digital de elevaciones (MDE) que nos servirá para estudiar el perfil topográfico de la zona estudiada con errores centimétricos de precisión.

Esta información se utilizará para poder conocer con exactitud la situación de cada duna en el momento 0 del proyecto. La comparación de estos datos con los de los vuelos periódicos programados para los siguientes meses nos permitirá estudiar la evolución sedimentaria del sistema, el efecto de los captadores de arena a la hora de formar nuevas dunas costeras  y conocer el alcance real de las medidas que se habrán llevado a cabo para intentar frenar la erosión sedimentaria. Este estudio forma parte del seguimiento científico propuesto para el proyecto, el cual es crucial para medir el éxito de la experiencia piloto de cara a darle continuidad al proyecto durante los próximos años.