
FAUNA
El complejo de sistemas palmeral-charca-dunas constituye un punto de
gran interés faunístico, ya que en él se encuentra un biotopo único. La
desembocadura del barranco de Fataga constituye los restos de una
antigua zona de marismas que ha quedado reducida a la actual laguna.
Este humedal es de gran importancia para la nidificación de cuatro
especies de aves acuáticas: chorlitejo patinegro (Charadrius
alexandrinus), chorlitejo chico (Charadrius dubius), gallineta común
(Gallinula chloropus) y focha común (Fulica atra). En las dunas podemos
encontrar diferentes especies de invertebrados y aves adaptadas a las
condiciones áridas, así como dos de los tres reptiles existentes en la isla de
Gran Canaria.



BARRANCO Y CHARCA DE MASPALOMAS
DUNAS SEMIESTABILIZADAS
RNE DE LAS DUNAS DE MASPALOMAS

BARRANCO Y CHARCA DE MASPALOMAS
ESPECIES VEGETALES MÁS CARACTERÍSTICAS DE CADA AMBIENTE
EN LA ZONA DE LAS DUNAS MÓVILES
EL LAGARTO GIGANTE DE GRAN CANARIA (Gallotia stehlini):
Especie endémica de Gran Canaria. Es el lagarto más grande de las
islas Canarias, pudiendo llegar a los 80 cm de longitud.


EL ALCAUDÓN NORTEÑO (Lanius excubitor)
Pequeño depredador de invertebrados, reptiles y aves, cumpliendo un papel fundamental en el control del resto de especies.
EL BISBITA CAMINERO (Anthlus berthelotii)
especie endémica de la Macaronesia, típica de ambientes áridos




EN LA ZONA DEL BARRANCO Y LA CHARCA DE MASPALOMAS


LA FOCHA COMÚN (Fulica atra)
Hierba que necesita grandes aportes de agua (planta higrófila), por lo que únicamente se localiza en las depresiones interdunares húmedas y los bordes de la Charca de Maspalomas.

