SEGUIMIENTO CIENTÍFICO DE CAPTADORES DE ARENA EN LAS DUNAS

En el proyecto Masdunas I, ejecutado en 2018 y 2019, se llevaron a cabo una serie de actuaciones ambientales en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas con la finalidad de corregir el déficit sedimentario del sistema de dunas. Entre otras acciones, se procedió a la instalación de captadores de arena y de ejemplares de Traganum moquinii (balancón) asociados a los mismos, para favorecer la formación de las primeras dunas (duna costera) y la ralentización del transporte sedimentario eólico que favorezca el avance progresivo de la arena hacia el interior del campo de dunas.

Para la citada experiencia piloto, y con la finalidad de determinar la necesidad o no de utilizar captadores de arena en la restauración ambiental de la duna costera de Maspalomas, se dispusieron dos zonas para experimentar dos combinaciones: se instalaron captadores de arena y se plantaron balancones asociados a los mismos; y se plantaron únicamente balancones (sin captadores asociados). Los captadores de arena instalados, construidos con mimbre, presentan dos tipologías: captadores dobles curvados y captadores con disposición circular. En total se plantaron 102 balancones asociados a 51 captadores y 36 balancones sin captador.

Una vez instalados los captadores y plantados los balancones, se realizó el seguimiento científico durante 13 meses, con la finalidad de determinar sus efectos geomorfológicos y ecológicos. Este seguimiento se llevó a cabo mediante el trabajo de campo, realizando mediciones relativas y absolutas de las geoformas y los volúmenes de arena en torno a las plantas y captadores, así como mediciones y observaciones de campo para el análisis del desarrollo morfológico de las plantas.

Ante los esperanzadores resultados de las actuaciones realizadas, en 2021 el Cabildo de Gran Canaria está llevando a cabo la continuación de dicho seguimiento científico, con dos objetivos principales: determinar los efectos durante un mayor periodo de tiempo y definir protocolos que mejoren los resultados obtenidos en determinadas actuaciones, consiguiendo así una adecuada gestión de la Reserva Natural.

En relación al seguimiento científico previsto en 2021, para el estudio de la evolución de la arena acumulada por los captadores, se están llevando a cabo desde el mes de marzo los siguientes trabajos, a través de Gesplan y la empresa Elittoral, S.L.N.E, con el asesoramiento y colaboración del equipo científico de la ULPGC:

- Retirada de goros de rocas y sebas

- Reposición de captadores de arena

- Seguimiento topográfico de captadores instalados y balancones

- Estudio fotogramétrico

- Asesoramiento científico

Con el objetivo de evitar la aceleración que proporcionan los montículos de piedras al viento, se han desmantelado algunos goros de rocas presentes en las parcelas de seguimiento, extendiendo el volumen de piedras en la zona de paleobarra, lugar de origen de las piedras, desde donde los usuarios de la playa las han ido transportando para construir estas formaciones perjudiciales para el sistema dunar. Así, desde mayo de 2021, siguiendo la metodología de retirada según el protocolo del equipo científico de la ULPGC, se han desmantelado un total de 19,14 m3 de goros de piedras, tanto con herramientas manuales, como con medios mecánicos con maquinaria pesada.

Asimismo, en la retirada de rocas de 3 dunas y sebas de 2 dunas se está realizando, cada dos meses, un seguimiento topográfico con control geomorfológico para evaluar los efectos de esta acción.

Por otro lado, desde el mes de mayo de este año, se han repuesto los captadores de arena que estaban deteriorados y se han retirado aquellos captadores que impedían el crecimiento de los balancones plantados en su interior. Además, se está probando algún diseño más reforzado frente al gran cúmulo de arena que actualmente se encuentra en las parcelas de seguimiento. En total, se han repuesto dos captadores deteriorados y se han instalado nuevos diseños, uno de ellos denominado “pantalla”, con la finalidad éste último de tratar de evitar el enterramiento de un ejemplar de balancón plantado muy cerca del avance de la duna costera hacia la paleobarra.

En relación al seguimiento topográfico, todos los meses se realizan levantamientos planialtimétricos para control geomorfológico de captadores instalados, balancones plantados y montículos (nebkhas) asociados a individuos de balancones y las colas que generan los mismos (shadowdune), antropizados. Además, se realizan levantamientos planialtimétricos de aquellos nebkhas en los cuales se realizan actuaciones de retiradas de rocas y sebas, del “captador pantalla” instalado, y de un captador a sotavento de un balancón seleccionado. Desde marzo de 2021 hasta la fecha, se han realizado un total de 6 campañas topográficas.

En cuanto al estudio fotogramétrico, en el mes de junio de 2021 se ha realizado un vuelo con dron, para analizar la evolución espaciotemporal de los 60.000 m3 de arena depositados durante el proyecto Masdunas I en 2018 y 2019. Con ello, y con ayuda de otro vuelo con dron previsto para el mes de octubre, se generará un modelo digital del terreno (MDT) de la zona de estudio e informe de análisis del movimiento de arena.

Por último, el seguimiento científico, dirigido por el Doctor en Gestión Costera Manuel Viera Pérez, incluye, también, una serie de acciones de asesoramiento, que permitan disponer de información relevante que asegure poder tomar decisiones relacionadas con la gestión del espacio dunar con el menor grado de incertidumbre posible, avalada con datos e información científica robusta. Así, y a modo de conclusión final del seguimiento científico realizado, se realizarán Propuestas de actuaciones para la futura gestión de la Reserva, relacionadas con los criterios para la realización de movimientos de arena, de instalación de captadores, de plantación de balancones y acciones encaminadas a restaurar los nebkhas antropizados, asociados a dicha especie vegetal, existentes en la Reserva Natural Especial de Maspalomas.