Desde la playa alta de la playa del Inglés hasta unos 200 metros hacia el interior del campo de dunas de Maspalomas se localizan ejemplares de Traganum moquinii (balancón). Estas plantas cumplen un papel fundamental en este sistema, como es la formación de las primeras dunas en montículo (nebkhas), las cuales conforman la duna costera, anteduna o foredune. Este conjunto de plantas y montículos de arena regulan el transporte sedimentario eólico hacia el interior del sistema de dunas, por lo que tiene un papel destacado en la reducción de procesos erosivos (Hernández Cordero, 2012; Hernández-Cordero et al., 2012; Viera Pérez, 2015).
En el proyecto Masdunas, ejecutado en 2018 y 2019, se procedió a la plantación de ejemplares de Traganum moquinii (balancón) asociados a captadores de arena, para favorecer la formación de las primeras dunas (duna costera) y la ralentización del transporte sedimentario eólico que favorezca el avance progresivo de la arena hacia el interior del campo de dunas. En total se plantaron 102 balancones asociados a 51 captadores, y 36 balancones sin captador. Una vez instalados los captadores y plantados los balancones, se realizó el seguimiento científico durante 13 meses, con la finalidad de determinar sus efectos geomorfológicos y ecológicos. Este seguimiento se realizó mediante el trabajo de campo, realizando mediciones relativas y absolutas de las geoformas y los volúmenes de arena en torno a las plantas y captadores, así como mediciones y observaciones de campo para el análisis del desarrollo morfológico de las plantas.
Ante los esperanzadores resultados de las actuaciones realizadas, en 2021 el Cabildo de Gran Canaria está llevando a cabo la continuación de dicho seguimiento científico, con dos objetivos principales: determinar los efectos durante un mayor periodo de tiempo y definir protocolos que mejoren los resultados obtenidos en determinadas actuaciones, consiguiendo así una adecuada gestión de la Reserva Natural.
En relación al seguimiento científico previsto en 2021 para los ejemplares de Traganum moquinii plantados, éste se llevará a efecto determinando las características morfológicas (altura, diámetro mayor y diámetro menor) de los diferentes ejemplares plantados, de forma que se pueda analizar la tasa de supervivencia y la evolución del desarrollo de las plantas.
Además del seguimiento de los ejemplares plantados en 2018 y 2019, se están llevando a cabo desde el mes de mayo los siguientes trabajos relacionados con esta especie:
- Plantación de nuevos ejemplares de Traganum moquinii
- Riego de asiento y riegos de mantenimiento de los ejemplares palntados
- Aporte de vitamina B1 en balancones antropizados
- Aporte de bioestimulante en balancones plantados
- Seguimiento biométrico
En el mes de mayo de 2021, a través de Gesplan, se plantaron 61 ejemplares de Traganum moquinii, en lugares estratégicos para fortalecer la duna costera, realizando un riego de asiento de 15 litros por planta. Posteriormente, se están realizando riegos de mantenimiento cada 15 días, de 15 litros por planta. Para ello, el equipo científico de la empresa Elittoral determinó la ubicación de los ejemplares y los criterios técnicos de plantación y riego.
En ejemplares antiguos y con claros síntomas de envejecimiento, se está probando el aporte de vitamina B1 (Tiamina) para estudiar su evolución y desarrollo. Para ello se han seleccionado 9 individuos: 3 con tratamiento de Tiamina, 3 con tratamiento de solo agua y 3 de control. En cada individuo se han identificado varias ramas para control, las cuales se ha marcado con etiquetas codificadas y numeradas. Este tratamiento se está aplicando 3 días por semana desde el mes de junio.
Con el objetivo de tratar de facilitar el arraigo de las plantas de balancones en los primeros periodos, se está ejecutando un programa de tratamientos acompañando a los riegos de mantenimiento que se realizan. Para ello, se está probando en 11 de los ejemplares plantados, la aplicación de bioestimulantes de origen vegetal y activador radicular, aportando a la planta una mezcla de aminoácidos y extractos de algas que estimula el cultivo promoviendo la activación del desarrollo vegetativo.
Desde el mes de mayo y con carácter trimestral, se está realizando el seguimiento de los ejemplares de Traganum moquinii plantados, determinando las características morfológicas de los diferentes ejemplares para analizar la tasa de supervivencia y la evolución del desarrollo de las plantas. Además, en el mes de julio se ha realizado una caracterización hiperespectral de los 9 ejemplares de Traganum moquinii del ensayo con Tiamina, para determinar el estado fenológico mediante modelos biofísicos.