
Las “II Jornadas MASDUNAS” tuvieron lugar entre el 25 y el 26 de octubre de 2019 en la Concejalía del Mayor de San Bartolomé y el fin último de esta edición era exponer los resultados obtenidos durante el tiempo transcurrido desde que se inició el proyecto. Para ello, cada uno de los responsables de las áreas del proyecto dio una ponencia la mañana del viernes 25 donde pudieron explicar personalmente los pormenores de cada una de las actuaciones que les correspondían y los hitos logrados durante estos meses de trabajo. Las ponencias han sido grabadas y próximamente serán subidas a nuestro canal de Youtube y quedarán disponibles para todo aquel que desee consultarlas. Además, pueden encontrar las presentaciones correspondientes a cada actuación en la sección de descargas de nuestra web.
En esta pequeña crónica no podemos entrar en detalle sobre todos los datos expuestos durante las ponencias, pero podemos concluir que los objetivos del proyecto se han ido cumpliendo con creces. Vamos a conseguir movilizar los 60.000 metros cúbicos de arena propuestos al comienzo del proyecto, y es un hecho observable que los captadores de arena están cumpliendo su función en la Punta de la Bajeta ya que ahora hay una capa de varios centímetros de arena donde hace apenas un año habían superficies de deflación.

A lo largo de estos meses que ha durado el proyecto, la zona de reubicación, situada en el supramareal de playa del Inglés, ha experimentado grandes cambios. El primero de ellos, tuvo lugar con el primer movimiento de arena, entre octubre y noviembre de 2018, ya que se generó una ganancia neta de 13.652 m3 en la zona. Meses después, entre enero y febrero de 2019, la zona de reubicación experimentó una gran erosión generando un balance neto de -7.355 m3. Entre el mes de marzo y abril tuvo lugar una importante entrada de arena (balance neto de +4.619 m3) parte de la cual se erosionó posteriormente (balance neto entre abril y mayo: -2.914 m3).
El segundo movimiento de arena, que se realizó entre mayo y junio de 2019, aportó a la zona de reubicación 14.266 m3. Durante el mes de julio y agosto de 2019 predominaron los procesos erosivos, generando un balance neto de -1.852 m3. A pesar de todos estos grandes cambios, en la actualidad, en la zona de reubicación ha ganando 23.072 m3 de arena con respecto a octubre de 2018. A través de estas acciones, no solo se ha conseguido evitar la pérdida de arena que tiene lugar en punta La Bajeta, sino que además, la reubicación de la arena en playa del Inglés supone una protección esencial frente al aumento del nivel del mar, de la altura de ola y la frecuencia de temporales.
En las siguiente imágen se puede observar una comparación entre el volumen de arena medido en octubre de 2018 con el medido en octubre de 2019. Los colores azules indican acumulación de arena, así como los colores rojos indican zonas de erosión. En general se puede apreciar un aumento del volumen de arena con respecto a los datos de 2018 y podemos confirmar que esta arena se está introduciendo paulatinamente en el sistema dunar.


Para la tarde de dicho viernes estaba organizada una visita a la zona donde ocurre la actuación del movimiento de arena, al sur de playa del Inglés (Punta de la Bajeta). En dicha excursión visitamos diversos puntos de la Reserva, comenzando por el humedal de La Charca. Continuamos para ver los trabajos de rebalización de senderos y repoblación de balancones, y nos adentramos un poco más para ver localizaciones donde habían tenido lugar las acciones de mejora en la biodiversidad y eliminación de goros de leña.
A las 19.00 llegamos a la Punta de la Bajeta, lugar donde la maquinaria que realiza el movimiento de arena estaba comenzando los trabajos para reubicar los últimos metros cúbicos de arena del proyecto antes de que se pierdan en el mar. Allí se pudieron visitar las zonas experimentales donde están instalados los diferentes captadores de arena y comparar la situación actual con la inicial, la cual presentaba una evidente falta de sedimento. Sobre las 20.30 terminamos la visita junto al Anexo II de playa del Inglés y nos despedimos para continuar al día siguiente por la mañana con la dinámica de grupos programada para dicho día.


Nos gustaría agradecer al personal del Ayuntamiento de San Bartolomé su implicación en el proyecto y en particular en la organización de estas Jornadas, que sin duda hubiesen sido muy diferentes sin su ayuda. Muchísimas gracias por todo y esperamos seguir colaborando en el futuro por la conservación de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas y todos los beneficios que aporta a la comunidad canaria.