Ideas surgidas durante las II Jornadas

El segundo día de las “II Jornadas Masdunas” se dedicó a una dinámica de grupo en la que participaron todos los asistentes. La audiencia fue dividida en 5 grupos heterogéneos de 6 o 7 personas con la intención de hacer los grupos lo más variados posible para fomentar el debate. Estos grupos debían presentar cada uno 5 ideas que respondiesen a cada una de las 3 preguntas que se hicieron. Estas preguntas fueron:

-¿Qué te gusta del proyecto MASDUNAS?

-¿Qué cambiarías del proyecto MASDUNAS?

-¿Qué intervenciones incorporarías a las actuaciones del proyecto?

En total, cada grupo presentó 15 ideas que se pusieron en común con las del resto para ver qué puntos eran recurrentes y elaborar así un documento que recogiese el pensamiento general de los asistentes y nos ayudase a nutrirnos de ellas de cara a mejorar en hipotéticas próximas ediciones del proyecto. A continuación expondremos las ideas recurrentes al responder las preguntas por los diferentes grupos.

A la pregunta: ¿Qué te gusta del proyecto MASDUNAS?

Los grupos respondieron:

  • El proyecto ha sido planificado con criterios científicos y ejecutado por un equipo multidisciplinar con visión integral.
  • Tiene un enfoque realista.
  • Es una experiencia piloto, trabajo de investigación.
  • Ha habido coordinación interadministrativa.
  • Apuesta del proyecto por la comunicación.
  • Por fin se aborda la problemática del sistema dunar.
  • Ha habido un seguimiento en tiempo real.
  • La concienciación del público.

A la pregunta: ¿Qué cambiarías del proyecto MASDUNAS?

Los grupos respondieron:

  • Es necesaria una continuidad en el futuro del proyecto.
  • Hay que fortalecer las acciones de divulgación del proyecto.
  • Fortalecer las acciones de mejora en la biodiversidad.
  • Extender la zona de aportación de arena a toda la playa del Inglés.
  • Corregir los errores detectados durante la experiencia piloto.
  • Aumentar la vigilancia.
  • Incluir Neurada procumbens en las plantas invasoras a controlar.

A la pregunta: ¿Qué intervenciones incorporarías a las actuaciones del proyecto?

Los grupos respondieron:

  • Es necesaria una vigilancia efectiva en las dunas para asegurar el cumplimiento de la ley.
  • Instaurar senderos autoguiados.
  • Falta implicación del sector turístico como operadores y agencias de viaje.
  • Conseguir la implicación real del resto de administraciones.
  • Reacondicionar el centro de interpretación.
  • Habilitar los senderos interpretativos.
  • Ofrecer visitas guiadas por el sistema dunar previo pago.
  • Ofrecer visitas autoguiadas con un app específica.
  • Habilitar espacios en el perímetro de la reserva para actividades no permitidas dentro de ella.
  • Elaborar material didáctico tipo guía de visitantes para evitar deambular por las dunas.
  • Realizar acciones destinadas a conocer los diferentes tipos de usuarios de las dunas para ofrecerles alternativas a los usos prohibidos dentro de la Reserva.
  • Presentar el proyecto ante la Junta Rectora de la RNE.
  • Valorar la retirada de las hamacas.

Como podemos observar, los grupos, después de más de una hora, llegaron a una serie de conclusiones encaminadas a la mejora de las actuaciones del proyecto. En general podríamos decir que la aceptación de MASDUNAS es total y son especialmente valoradas las bases científicas sobre las que se cimientan las acciones encaminadas a la restauración ambiental del sistema dunar de Maspalomas. También se entienden de forma positiva la coordinación interadministrativa, las acciones de comunicación y hay un sentimiento general de que ya era hora de una actuación real sobre la problemática de las dunas.

En cuanto a lo que modificarían del proyecto, los grupos ven necesaria la continuidad del proyecto durante los próximos años. También piden un refuerzo de las acciones de divulgación y en las de mejora en la biodiversidad y creen que sería necesaria la ampliación de la zona de reposición de arena para extenderla a lo largo de toda la playa del Inglés.

Sobre lo que añadirían al proyecto, las ideas son dispares, pero coinciden en que la vigilancia en las dunas sería esencial para hacer cumplir la ley vigente y minimizar los impactos resultantes del uso de los recursos de la playa y el sistema dunar por parte de los visitantes así como ayudaría también a evitar el vandalismo. Piden una implicación real tanto del sector turístico como del resto de administraciones. También ven necesario renovar y mejorar las instalaciones encaminadas a la interpretación del sistema dunar por parte de los visitantes y valorar otras fuentes de financiación para los trabajos de recuperación en la Reserva.

Desde aquí solamente nos queda agradecer a los asistentes a las Jornadas por su compromiso con el proyecto y la conservación de la Reserva, además del buen ambiente de trabajo y ganas de hacer aportaciones de calidad que nos ayuden a mejorar en un futuro.