Reunión Masdunas

El miércoles 16 de enero se reunieron los diferentes grupos del proyecto Masdunas para poner en común los resultados obtenidos hasta la fecha y planificar los trabajos de cara al comienzo del nuevo año.

El orden del día se abrió con la exposición de resultados y experiencias del grupo a cargo de la obra del movimiento de arena, el cual detalló, entre otras cosas, de qué forma consiguieron superar las adversidades que se encontraron los primeros días de trabajo en los que la maquinaria se quedaba enterrada en la arena y parecía que la consecución de objetivos se haría cuesta arriba. También se aprovechó para diseñar soluciones a pequeños problemas que se han ido observando en el primer movimiento de arena de esta experiencia piloto, tales como mejorar la criba del material a depositar en la zona de reposición o la función que está ejerciendo la banda de rodadura (pista para vehículos) en la zona de reposición como trampa de arena.

El equipo a cargo del seguimiento científico de la arena nos confirmó que se están formando pequeñas dunas tras los captadores de arena instalados en playa del inglés, pero aún es pronto para dar resultados objetivos.

A continuación expuso el grupo a cargo del seguimiento científico de los  captadores de arena y balancones asociados, el cual nos transmitió las altas tasas de supervivencia que están teniendo los pequeños balancones del experimento, donde hasta el momento se han sobrevivido en torno al 80% de los individuos, lo cual es un dato bastante bueno teniendo en cuenta el mes de diciembre tan seco que hemos tenido en la zona de Maspalomas.

También tuvimos la oportunidad de oír los resultados obtenidos por el grupo del seguimiento científico submarino de las praderas de sebadales próximas a la costa de Maspalomas, los cuales nos confirman que, según los datos que ellos manejan, el movimiento de arena no ha tenido ningún efecto sobre las praderas de esta especie.

El grupo de biodiversidad, a cuyo cargo están las actuaciones de control de especies exóticas invasoras de la Reserva, la eliminación de goros y los trabajos de repoblación; nos arrojó los datos brutos de los trabajos realizados hasta la fecha. Por ahora se han retirado 519 m3 de especies de flora exótica, 601 m3 de madera seca proveniente del desarme de los goros que había en la zona de exclusión de la RNE, se han introducido 350 nuevos individuos de balancones en las zonas designadas para la repoblación y actualmente están acondicionando la base de operaciones para comenzar inminentemente con la fabricación de las bases de hormigón para los 1500 bolardos que señalizarán senderos que transcurren por la Reserva.

Por nuestra parte, este grupo de comunicación se comprometió a seguir dando a conocer los progresos que se vayan dando en la ejecución del proyecto a través de esta web, a continuar llevando las “charlas Masdunas” allá donde sea necesario y a seguir dando voz y visibilidad a cualquier aspecto del proyecto que lo requiera.

En general, las sensaciones son las de ir por el buen camino y parece que allá donde vamos las personas responden de forma positiva y apoyan el proyecto. Esto nos llena de energía y hace que sea posible, porque, entre todos, MASDUNAS.